Skip links
camino de santiago en bicicleta

Camino de Santiago en bicicleta

¿Te imaginas recorrer el Camino de Santiago en bicicleta, cruzando montañas, bosques y pueblos con siglos de historia? Si estás pensando en vivir esta aventura, necesitas conocer qué ruta elegir, cuántos días necesitas, qué equipaje llevar y cuál es la mejor época para pedalear hasta Santiago.

En esta guía te cuento todo lo que necesitas saber para planificar el viaje perfecto: desde las etapas del Camino de Santiago en bici hasta los mejores albergues, consejos de equipamiento y recomendaciones de ciclistas experimentados. Sigue leyendo y descubre cómo hacer de tu Camino una experiencia inolvidable.

Camino de Santiago en bici

¿Por qué hacer el Camino de Santiago en bicicleta?

El Camino de Santiago en bicicleta es una de las experiencias más emocionantes para los amantes del cicloturismo. Combina naturaleza, historia y espiritualidad en una aventura única sobre dos ruedas.

Si estás pensando en recorrerlo, en esta guía te cuento todo lo que necesitas saber:
✔️ Qué ruta elegir según tu nivel.
✔️ Cómo dividir las etapas para que sea más llevadero.
✔️ Mejor época para hacerlo en bici.
✔️ Consejos de equipaje, alojamiento y logística.

Mapa del camino de santiago

camino de santiago en bicicleta
Camino de Santiago en bici

¿Qué ruta del Camino de Santiago en bicicleta elegir?

Existen varias rutas para hacer el Camino de Santiago en bici, cada una con sus particularidades. Aquí te resumo las principales:

Etapas del camino de santiago en bicicleta
RutaDistancia totalDificultadDuración recomendada
Camino Francés780 kmMedia10-14 días
Camino Portugués620 kmBaja7-10 días
Camino del Norte820 kmAlta12-16 días
Vía de la Plata1.000 kmAlta15-20 días
Camino Primitivo315 kmMuy alta7-9 días

👉 Recomendación: Si es tu primera vez, el Camino Francés es la mejor opción. Está muy bien señalizado y tiene más servicios.

Etapas del camino de santiago en bicicleta

Camino de Santiago en bici

Etapas del Camino de Santiago en bicicleta

Si decides hacer el Camino Francés en bicicleta, aquí tienes un desglose de etapas recomendadas:

Etapas del Camino de Santiago en Bicicleta
DíaOrigen - DestinoDistancia (km)Dificultad
1Saint-Jean-Pied-de-Port - Pamplona70 kmAlta
2Pamplona - Logroño90 kmMedia
3Logroño - Burgos100 kmMedia
4Burgos - Carrión de los Condes90 kmBaja
5Carrión de los Condes - León90 kmBaja
6León - Ponferrada100 kmMedia
7Ponferrada - O Cebreiro60 kmAlta
8O Cebreiro - Sarria50 kmMedia
9Sarria - Palas de Rei70 kmBaja
10Palas de Rei - Santiago de Compostela65 kmBaja

📌 Consejo: Si prefieres un ritmo más tranquilo, divide el Camino en 14-16 etapas.

Camino de santiago desde roncesvalles en bicicleta

camino de santiago en bicicleta

Etapas del Camino Francés en bicicleta en 7 días

Etapas del Camino de Santiago en Bicicleta
DíaOrigen - DestinoDistancia (km)Dificultad
1Roncesvalles – Estella89Alta
2Estella – Santo Domingo de la Calzada98Alta
3Santo Domingo de la Calzada – Castrojeriz111Media
4Castrojeriz – León137Media
5León – Villafranca del Bierzo126Alta
6Villafranca del Bierzo – Portomarín92Muy alta
7Portomarín – Santiago de Compostela90Muy alta

📌 Nota: Esta planificación está diseñada para ciclistas con buena preparación física, ya que las etapas son largas y exigentes

Etapas del Camino Francés en bicicleta en 5 días

Camino de Santiago en Bicicleta en 5 días
DíaOrigen - DestinoDistancia (km)Dificultad
1León – Astorga49Baja
2Astorga – Ponferrada54Media
3Ponferrada – Triacastela74Alta
4Triacastela – Palas de Rei67Media
5Palas de Rei – Santiago de Compostela66Media

📌 Nota: Esta planificación comienza en León y está orientada a ciclistas con experiencia que buscan completar el Camino en menos tiempo

Ruta del Camino de Santiago en bicicleta

Track del Camino de Santiago en bicicleta

Si bien el Camino de Santiago en bicicleta cuenta con una excelente señalización, es recomendable llevar un track en formato .gpx para una navegación más precisa. Este trazado sigue fielmente la ruta original por caminos y senderos, incorporando algunas variantes asfaltadas en secciones poco ciclables, como la exigente subida a O Cebreiro. Con este track, garantizarás un recorrido más seguro y fluido en tu aventura.

Powered by Wikiloc

Si no tienes una buena condición física o no estás acostumbrado a pedalear por senderos técnicos, te recomendamos optar por la versión cicloturista del Camino de Santiago en bicicleta. De lo contrario, algunos tramos con subidas exigentes y bajadas pedregosas pueden resultar frustrantes al tener que empujar la bicicleta.

Independientemente de si eliges un recorrido mayoritariamente por caminos o prefieres más tramos asfaltados, lo ideal es utilizar una bicicleta de montaña o gravel, ya que ofrecen mayor estabilidad y comodidad en cualquier terreno.

Camino de santiago en bicicleta de carretera

Para quienes prefieren evitar los senderos, existe un track alternativo completamente por carretera. Esta versión sigue el trazado original lo más cerca posible y prioriza carreteras secundarias con menos tráfico para garantizar un viaje seguro y fluido. Puedes descargarlo a continuación.

Powered by Wikiloc
donde dormir en el camino de santiago

Alojamiento en el Camino de Santiago en bici

Tienes varias opciones para dormir:

🏕️ Albergues públicos: Baratos (5-10€), pero no reservables.
🏨 Hostales y hoteles: Más cómodos, pero cuestan entre 20-50€ por noche.
🏡 Casas rurales: Buenas para grupos y estancias más largas.
Camping y vivac: Solo recomendable en verano.

Información extraída de la web conalforjas

📌 Consejo: En temporada alta, reserva con antelación en las principales ciudades.

material para hacer el camino de santiago en bici

¿Qué llevar para
hacer el Camino en bici?

Aquí tienes una lista con el equipaje esencial para el Camino de Santiago en bicicleta:

Material para la bici

✔️ Bicicleta de montaña o gravel con cubiertas resistentes.
✔️ Portabultos y alforjas ligeras (mínimo 20L).
✔️ Herramientas básicas: bomba, parches, desmontables.

Ropa y calzado

✔️ Culotte y maillot transpirables.
✔️ Chaqueta cortaviento e impermeable.
✔️ Zapatillas cómodas y aptas para caminar.

Otros imprescindibles

✔️ Agua y snacks energéticos.
✔️ Mapa o GPS con los tracks descargados.
✔️ Luz delantera y trasera si viajas en invierno.

🚨 Recuerda: Lleva poco peso para evitar fatiga extra.

Camino de santiago en bici

¿Cómo llegar a Roncesvalles para empezar el Camino de Santiago en bicicleta?

Roncesvalles es uno de los puntos de partida más populares para hacer el Camino Francés en bicicleta, pero llegar hasta allí puede requerir una planificación previa. Aquí te dejamos las mejores opciones según tu punto de origen:

Llegar a Roncesvalles en avión

El aeropuerto más cercano a Roncesvalles es el Aeropuerto de Pamplona (PNA), situado a unos 47 km. Otras opciones viables son:

  • Aeropuerto de Bilbao (BIO) (190 km)
  • Aeropuerto de San Sebastián (EAS) (100 km)
    Desde cualquiera de estos aeropuertos, deberás tomar un transporte adicional hasta Pamplona y, desde allí, llegar a Roncesvalles.

Llegar a Roncesvalles en tren

La estación de tren más cercana se encuentra en Pamplona, con conexiones desde ciudades como Madrid, Barcelona o San Sebastián. Puedes consultar horarios y billetes en la web de Renfe.

Llegar a Roncesvalles en autobús

Desde Pamplona, hay un servicio de autobuses que conecta con Roncesvalles en aproximadamente 1 hora. La empresa Autocares Artieda opera este trayecto, aunque es recomendable consultar horarios y disponibilidad con antelación.

Llegar pedaleando desde Saint-Jean-Pied-de-Port

Muchos ciclistas optan por comenzar en Saint-Jean-Pied-de-Port (Francia) y cruzar los Pirineos en bicicleta hasta Roncesvalles. Es un tramo exigente con un desnivel acumulado considerable, pero ofrece paisajes espectaculares y una experiencia única antes de adentrarse en España.

📌 Consejo: Si llevas tu propia bicicleta, consulta con las compañías de transporte las políticas sobre el traslado de bicis para evitar inconvenientes. 🚲

Camino de Santiago francés en bicicleta

Camino de santiago francés en bicicleta

¿Qué hacer con la bici al llegar a Santiago de Compostela?

Después de completar el Camino de Santiago en bicicleta, es importante planificar qué harás con tu bici, especialmente si regresas en avión, tren o autobús. Aquí te dejamos las mejores opciones:

📦 Enviar la bicicleta de vuelta

Si no quieres preocuparte por transportar la bicicleta, puedes enviarla de regreso a casa mediante empresas especializadas:

  • Correos ofrece el Paq Bicicleta, un servicio que envía tu bici desmontada y protegida en una caja especial.
  • Mensajerías privadas como SEUR, DHL o MRW también ofrecen envíos de bicicletas a nivel nacional e internacional.

🚆 Llevar la bicicleta en tren o autobús

  • Trenes Renfe: En trayectos de media y larga distancia, puedes transportar la bicicleta desmontada y dentro de una funda. En algunos servicios de larga distancia, hay plazas limitadas para bicicletas montadas.
  • Autobuses: Empresas como Alsa permiten llevar bicicletas pagando un suplemento, pero es necesario embalarla adecuadamente.

✈️ Volver en avión con la bicicleta

Si viajas en avión, consulta con la aerolínea las condiciones para transportar bicicletas. Generalmente, se requiere:
✔️ Desmontar los pedales y girar el manillar.
✔️ Embalar la bicicleta en una caja o bolsa de transporte.
✔️ Reservar el espacio para la bici con antelación (suele tener un coste adicional).

🏪 Guardar la bicicleta en Santiago

Si deseas quedarte unos días en la ciudad sin preocuparte por la bici, hay opciones de consigna de bicicletas en Santiago. Algunos albergues y tiendas de alquiler también ofrecen este servicio.

📌 Consejo: Planifica con anticipación la mejor opción según tu medio de transporte de regreso y evita imprevistos tras finalizar tu aventura en el Camino de Santiago en bicicleta.

Mi experiencia haciendo el Camino de Santiago en bicicleta

Cuando miro atrás en el tiempo y veo lo que hizo sentir ese primer viaje en bicicleta por el camino de Santiago fue un antes y un después para descubrir esta bonita forma de viajar por el mundo.

Fue alrededor de 2017, un Septiembre a finales de verano, donde estuve viajando por el camino dos semanas. Días antes era un manojo de nervios, no sabía que tipo de material utilizar, solo seguía referencias de por aquel entonces de Bikecanine, Biciclown entre otros. Y así fue como preparé mi bicicleta con una alforja de manillar y una bolsa de sillin tipo de bikepacking, ya que en ese viaje, no hice acampada libre y no requería de mucho material en las alforjas.

Fueron dos semanas llenos de encuentros con personas de diferentes lados del mundo, créeme cuando te digo que el camino de Santiago lo hacen personas de todo el mundo, y eso, la verdad que enriquece mucho la experiencia. Si bien es cierto comentar, que al hacer el camino de Santiago en bicicleta, vas a otro ritmo de lo que lo hacen los que van caminando, que posiblemente es el 90% de la gente (por aquellos días entonces, en la actualidad lo desconozco).

Yo hice el camino Francés tradicional desde Pamplona, donde viajé desde Barcelona hasta Pamplona con la bicicleta en el tren. Desde allí, seguí la ruta tradicional, durmiendo en Albergues y conociendo gente, donde formarmos una “grupeta” ciclista con unas 7 u 8 personas más hasta Santiago.

Para mi el camino de Santiago en bicicleta fue una experiencia super enriquecedora a nivel emocional, claro que como reto físico esta muy bien también, pero para mi fue lo que encendió la mecha para posteriormente viajar en bicicleta por el mundo.

Dudas del camino de Santiago en bicicleta

Preguntas frecuentes del camino de Santiago en bici

Sí, lo necesitas para alojarte en albergues y conseguir la Compostela al llegar a Santiago.

 

No, pero hay que respetar las normas de circulación y llevar el equipo adecuado.

Sí, pero asegúrate de que haya puntos de carga en la ruta.

💬 ¿Te animas a hacer el Camino en bici? Cuéntame tu experiencia o dudas en los comentarios y hablemos sobre esta gran aventura. 🚴‍♂️👇

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x