Vía verde Santander Mediterráneo
En esta página hablamos de:
ToggleLa Vía Verde Santander Mediterráneo es una de las rutas más emblemáticas de cicloturismo en España, uniendo el norte con el este del país a través de un trazado antiguo que une la ciudad de Santander con la costa mediterránea. Esta ruta, ideal tanto para cicloturismo o bikepacking, es un recorrido único que ofrece a los viajeros una experiencia llena de naturaleza, historia y paisajes impresionantes.
Si estás buscando una aventura en bicicleta que combine ejercicio y belleza natural, la Vía Verde Santander Mediterráneo podría ser tu próxima ruta ideal.
Historia de la Vía Verde
Santander Mediterráneo
La historia de esta ruta comienza como una línea ferroviaria, creada a principios del siglo XX para conectar Santander con otras ciudades del norte. Durante varias décadas, la línea de tren fue un importante medio de transporte.
Sin embargo, en los años 90, tras el cierre del servicio ferroviario en muchos tramos, la vía fue abandonada. Afortunadamente, en los últimos años, el trazado se ha transformado en una vía verde, un espacio habilitado para el disfrute de los ciclistas, senderistas y amantes del turismo activo.
La conversión de la antigua línea en Vía Verde ha dado una nueva vida a esta ruta, promoviendo el cicloturismo y la sostenibilidad.
Hoy en día, la Vía Verde Santander Mediterráneo es una de las rutas más visitadas en el norte de España, ofreciendo a los ciclistas la oportunidad de recorrer paisajes naturales y descubrir pueblos con encanto.
Camino natural Santander mediterráneo

Características Principales de la Vía Verde Santander Mediterráneo
La Vía Verde Santander Mediterráneo tiene una longitud de aproximadamente 220 kilómetros y atraviesa varias regiones, destacándose por sus paisajes montañosos y vistas al mar. El recorrido conecta la ciudad de Santander con diversos puntos de la costa mediterránea, pasando por montañas, bosques, y llanuras.
Puntos Clave
Longitud: Aproximadamente 810 km.
Dificultad: Media, accesible tanto para ciclistas experimentados como principiantes.
Superficie: Contiene tanto tramos de asfalto tanto como de tierra compactada, lo que la hace adecuada para bicicletas de carretera, gravel y MTB.
Paisaje: Montañas, costas, y áreas rurales, ofreciendo vistas espectaculares durante todo el recorrido.
Vía verde Santander Mediterráneo

Mapa de la Vía Verde Santander Mediterráneo
Antes de adentrarte en los detalles del recorrido, es importante tener una visión general del trazado de la Vía Verde. A continuación, te presento un mapa de la ruta que te ayudará a planificar mejor tu viaje.
Este mapa muestra los puntos principales de la ruta, incluyendo ciudades y pueblos por donde pasa la vía, así como los tramos más importantes.
Etapas de la Vía Verde
El recorrido de la Vía Verde Santander Mediterráneo está dividido en varias etapas, cada una con su propio encanto y características especiales. A continuación, te detallo algunas de las principales etapas y lo que puedes esperar de cada una.
Etapa | Ruta | Distancia | Desnivel | Notas |
---|---|---|---|---|
1 | Santander – Vega de Pas | 62 km | +432 m | Desvío a Vega de Pas por alojamiento disponible. |
2 | Vega de Pas – Trespaderne | 80 km | +838 m | Tramo largo, terreno variado. |
3 | Trespaderne – Burgos | 70 km | +535 m | Conexión a la ciudad de Burgos. |
4 | Burgos – Hontoria del Pinar | 89 km | +662 m | Etapa larga con buenas vistas. |
5 | Hontoria del Pinar – Soria | 68 km | +287 m | Ruta tranquila, adecuada para descansar. |
6 | Soria – Aniñón | 85 km | +424 m | Terreno más exigente en esta etapa. |
7 | Aniñón – Calamocha | 83 km | +606 m | Tramo con diversos paisajes. |
8 | Calamocha – Cella | 75 km | +442 m | Buen tramo para disfrutar del paisaje. |
9 | Cella – Sarrión | 62 km | +331 m | Si prefieres Teruel, usa el desvío. |
10 | Sarrión – Altura | 66 km | +169 m | Etapa más fácil en cuanto a desnivel. |
11 | Altura – Valencia | 63 km | +58 m | Llegada a la costa mediterránea. |