Bolsas Bikepacking
¿Sabías que seleccionar las bolsas correctas para tus viajes en bicicleta puede ser la clave para tener una experiencia memorable en lugar de una llena de inconvenientes? Si estás organizando y preparando una aventura de bikepacking, es fundamental que conozcas bien las bolsas bikepacking, esas compañeras esenciales que te permiten llevar todo lo necesario sin sacrificar tu comodidad ni la estabilidad de tu bicicleta.
En esta página hablamos de:
ToggleEn esta guía, te ofreceremos una explicación detallada sobre los diferentes tipos de bolsas para bikepacking, cómo elegir las más adecuadas y qué marcas son las más destacadas en el mercado.
¿Qué son las bolsas bikepacking
y por qué son esenciales?
Las bolsas de bikepacking son sistemas de almacenamiento que se adaptan a la bicicleta de forma compacta y aerodinámica, permitiendo una distribución equilibrada del peso. A diferencia de las alforjas y parrillas tradicionales, estas bolsas se fijan directamente al cuadro, al manillar, al sillín y a otras partes de la bicicleta, lo que las convierte en una opción ideal para rutas técnicas, gravel, MTB o cualquier viaje en bicicleta en el que el terreno sea irregular.
¿Por qué elegir bolsas bikepacking?
- Compactas y ligeras: Diseñadas para evitar la sobrecarga.
- Aerodinámicas: Reducen la resistencia al viento, permitiendo un pedaleo más eficiente.
- Versátiles: Se adaptan a casi cualquier bicicleta, incluso sin parrillas o soportes adicionales.
- Estables: Distribuyen el peso uniformemente, mejorando el equilibrio en terrenos difíciles.
Si tu idea es adentrarte en caminos remotos o hacer rutas largas, las bolsas bikepacking serán tu mejor opción.


Cómo elegir las bolsas bikepacking perfectas para ti
Ten en cuenta estos factores:
- Tipo de ruta: Gravel, MTB o carretera.
- Duración del viaje: De fin de semana o expediciones largas.
- Clima: Si esperas lluvia, prioriza bolsas 100% impermeables.
- Presupuesto: No necesitas gastar una fortuna para empezar.



Tipos de bolsas bikepacking
Cada tipo de bolsa cumple una función específica según su ubicación en la bicicleta. Aquí te explicamos los principales:
Se colocan en el triángulo del cuadro, aprovechando al máximo el espacio disponible. Son ideales para llevar elementos pesados como herramientas, comida o incluso botellas de agua.
- Ventajas: Centro de gravedad bajo y fácil acceso.
- Desventajas: Puede reducir el espacio para los portabidones.
Estas bolsas, sujetas al manillar, son perfectas para transportar artículos ligeros pero voluminosos, como sacos de dormir o ropa.
- Consejo: Asegúrate de fijarlas bien para evitar que interfieran con los frenos o las marchas.
Se colocan debajo del asiento y suelen ser las más grandes en capacidad. Son ideales para ropa o artículos no frágiles.
- Ventajas: Gran capacidad y fácil instalación.
- Desventajas: Pueden moverse si no se fijan correctamente.
- De tubo superior: Ideales para snacks, GPS o móvil.
- De horquilla: Útiles para llevar botellas de agua o equipo adicional.
Tipo de bolsa | Ubicación | Capacidad promedio | Uso recomendado |
---|---|---|---|
Bolsa cuadro bikepacking | Cuadro central | 3-10L | Herramientas y comida |
Bolsa manillar bikepacking | Manillar | 8-25L | Ropa o sacos de dormir |
Bolsa sillín bikepacking | Sillín trasero | 10-20L | Ropa y artículos voluminosos |
Bolsa horquilla bikepacking | Horquilla | 3-5L | Botellas o equipo adicional |