Skip links
Comparativa Pinion vs Rohloff

Comparativa Pinion vs Rohloff

En el ámbito del cicloturismo, donde la resistencia, la durabilidad y la eficiencia mecánica son fundamentales, seleccionar el sistema de transmisión adecuado puede ser decisivo. Si te preguntas cuál es la mejor opción entre Pinion y Rohloff, has llegado al lugar correcto. En esta guía técnica, haremos la comparativa Pinion vs Rohloff, analizaremos todos los aspectos clave de estas dos opciones líderes para ayudarte a tomar la mejor decisión según tus necesidades.

¿Qué es una transmisión interna y por qué considerarla?

Una transmisión interna es un sistema de cambios de marchas sellado y protegido dentro de un buje (como en el caso de Rohloff) o integrado en el cuadro (como Pinion). Este diseño innovador tiene ventajas claras frente a los sistemas tradicionales de cadena y desviadores:

  • Protección contra el clima: Su diseño cerrado los hace resistentes a la suciedad, el barro y el agua.
  • Menor mantenimiento: No necesitas ajustes constantes como en las transmisiones tradicionales.
  • Durabilidad: Suelen durar miles de kilómetros sin problemas graves, ideales para viajes largos.

Por estas razones, son especialmente populares entre cicloturistas y aventureros que buscan fiabilidad en cualquier terreno.

Introducción a Pinion y Rohloff

Rohloff es conocido por su emblemático buje interno Speedhub 500/14, un sistema que revolucionó el cicloturismo con su diseño robusto y eficiente. Por otro lado, Pinion se ha ganado su lugar como una alternativa innovadora al integrar una caja de cambios central en el cuadro de la bicicleta, ofreciendo una distribución de peso más equilibrada.

Ambos sistemas están diseñados para durar décadas, pero tienen diferencias importantes que debemos analizar.

análisis sistema Rohloff
Sistema de transmisión interno Rohloff

Comparativa técnica:
Pinion vs Rohloff

Análisis Pinion vs Rohloff

Peso y distribución

  • Rohloff: El peso se concentra en la rueda trasera, lo que puede afectar la estabilidad en terrenos complicados.
  • Pinion: Al estar integrado en el centro del cuadro, distribuye el peso de manera uniforme, mejorando el equilibrio de la bicicleta.

Rango de marchas y escalonamiento

  • Rohloff: Ofrece 14 marchas con un rango del 526%, ideal para cicloturismo en montaña o largas subidas.
  • Pinion: Dependiendo del modelo (P1.12, P1.18), cuenta con hasta 18 marchas y un rango de hasta el 636%. Este mayor rango es perfecto para terrenos variados.

Eficiencia mecánica

Ambos sistemas tienen una eficiencia alta en comparación con sistemas tradicionales. Sin embargo, algunos usuarios reportan una ligera pérdida de energía en los primeros kilómetros con Pinion debido al diseño de la caja de cambios.

Durabilidad y mantenimiento

  • Rohloff: Requiere cambios de aceite cada 5.000 km, pero su mantenimiento es muy sencillo.
  • Pinion: También necesita cambio de aceite, pero su construcción centralizada facilita el acceso en bicicletas específicas.

Precio

Ambos sistemas tienen un precio elevado, aunque Pinion suele estar disponible solo en bicicletas completas, aumentando el coste inicial.

Sistema de transmisión interno Pinion

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Ventajas y desventajas de los sistemas Pinion y Rohloff

SistemaVentajasDesventajas
Rohloff
  • Diseño probado y fiable.
  • Compatible con una amplia variedad de cuadros.
  • Mantenimiento simple y económico.
  • Mayor peso trasero.
  • Precio elevado.
Pinion
  • Excelente distribución del peso.
  • Rango de marchas más amplio en algunos modelos.
  • Integración estética en el cuadro.
  • Requiere cuadros específicos.
  • Coste más elevado en bicicletas completas.

Comportamiento de
Pinion y Rohloff en ruta

Elegir entre los sistemas de transmisión interna Pinion y Rohloff no solo requiere tener en cuenta aspectos técnicos como el rango de marchas o el peso, sino también comprender su rendimiento en situaciones reales de ruta. Desde subidas desafiantes hasta descensos veloces y terrenos complicados, cada sistema presenta características únicas que pueden influir en el rendimiento y la experiencia del ciclista.

En esta sección, examinamos cómo se comportan ambos sistemas en diversas condiciones, apoyándonos en experiencias reales de usuarios y pruebas independientes, para ayudarte a determinar cuál se ajusta mejor a tus necesidades.

Subidas

Ambos sistemas tienen la capacidad de cambiar marchas en pendiente sin necesidad de pedalear, lo cual es una ventaja frente a transmisiones convencionales. Sin embargo, los ciclistas reportan diferencias importantes:

  • Rohloff: Su cambio es muy fiable incluso en subidas pronunciadas. La resistencia de las marchas más bajas permite afrontar pendientes duras con estabilidad. Sin embargo, algunos usuarios mencionan una ligera sensación de “arrastre” en los desarrollos más bajos, que se mitiga con el tiempo y un correcto mantenimiento​​.
  • Pinion: Ofrece una transición suave incluso bajo carga, especialmente en modelos con mayor rango como el P1.18. El diseño centrado en el pedalier mejora el equilibrio en subidas técnicas, y su amplio rango permite adaptarse bien a diversas pendientes. Sin embargo, su peso adicional puede sentirse en subidas muy largas​
     

Bajadas

En descensos, ambos sistemas presentan ventajas y desafíos:

  • Rohloff: Destaca por su durabilidad y cambios fiables incluso en terrenos accidentados. Sin embargo, algunos ciclistas mencionan que puede quedarse corto en desarrollos para pedalear cómodamente a altas velocidades, especialmente en descensos prolongados.
  • Pinion: Su rango de 636% es superior al 526% de Rohloff, lo que permite mantener pedaleo útil en más situaciones de alta velocidad. Los cambios en bajada son precisos y cómodos, aunque la mayor cantidad de engranajes puede hacer que las transiciones sean más notorias en comparación con el Rohloff.

Tabla comparativa
Pinion vs Rohloff

CaracterísticaRohloffPinion
Número de marchas1412-18
UbicaciónBuje traseroCentral
MantenimientoBajoModerado
PesoModeradoMás equilibrado
Precio1.300 € a 2.200P1.18: ~3.000

Preguntas frecuentes acerca de la comparativa Pinion vs Rohloff

En general, Pinion suele ser más caro, especialmente porque requiere cuadros específicos.

No, solo funciona con cuadros diseñados específicamente para su integración.

Ambos requieren cambios de aceite periódicos, pero son muy duraderos con un mantenimiento mínimo.

Ambos son excelentes, pero Pinion tiene una ligera ventaja por su rango de marchas más amplio.

Enlaces de interés

Para más información, visita sus páginas oficiales:

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x