Skip links
Mejores rutas en españa para cicloturismo

Mejores rutas en españa para cicloturismo

Recorrer España en bicicleta es una experiencia inigualable que mezcla aventura, naturaleza y cultura. Desde senderos junto al mar hasta majestuosas montañas y caminos llenos de historia, el país cuenta con una gran variedad de rutas cicloturistas para todos los niveles. Pero, ¿cuáles son las rutas más destacadas en España para el cicloturismo? En este artículo, te llevamos a un recorrido por las rutas más emblemáticas y te proporcionamos todos los detalles para que disfrutes al máximo cada kilómetro de tu viaje.

Las 10 mejores rutas en España para cicloturismo

A continuación, te detallamos las rutas más impresionantes para cicloturismo en España, con tablas descriptivas y puntos de interés para cada recorrido.

1. Ruta del Cid

  • Distancia: 1.500 km (recorrido completo, dividido en tramos)
  • Duración: 10 a 15 días
  • Dificultad: Media
  • Inicio: Burgos
  • Fin: Valencia

Descripción:
Esta ruta sigue los pasos del legendario Rodrigo Díaz de Vivar, “El Cid Campeador”. Recorre castillos, pueblos medievales y paisajes impresionantes. Puedes adaptarla según tu nivel y hacer solo algunos tramos.

Características principales de la Ruta del Cid:

CaracterísticaDetalle
Tipo de terrenoCarreteras secundarias y caminos rurales
Mejor épocaPrimavera y otoño
ServiciosAlojamientos y bares en pueblos clave
AtractivoHistoria, naturaleza y arquitectura

Puntos de interés:

  • Catedral de Burgos (Patrimonio de la Humanidad)
  • Monasterio de Silos
  • Castillo de Atienza
  • Ciudad de Valencia y su casco antiguo
Powered by Wikiloc

2. Camino de Santiago (Ruta Francesa)

  • Distancia: 790 km
  • Duración: 12 a 15 días
  • Dificultad: Media
  • Inicio: Saint-Jean-Pied-de-Port (Francia)
  • Fin: Santiago de Compostela

Descripción:
La ruta jacobea es la más conocida de España y una de las favoritas de los cicloturistas. Además de ser un desafío físico, es una experiencia espiritual y cultural inigualable.

Características principales del Camino de Santiago:

CaracterísticaDetalle
Tipo de terrenoCaminos de tierra y carreteras secundarias
Mejor épocaPrimavera y verano
ServiciosAlbergues y puntos de asistencia
AtractivoPaisajes y patrimonio cultural

Puntos de interés:

  • Catedral de León
  • Puente romano de Puente la Reina
  • Catedral de Santiago de Compostela
Powered by Wikiloc

3. Vía Verde de Ojos Negros

  • Distancia: 160 km
  • Duración: 2 a 3 días
  • Dificultad: Baja
  • Inicio: Santa Eulalia (Teruel)
  • Fin: Sagunto (Valencia)

Descripción:
La Vía Verde más larga de España transcurre por antiguas vías ferroviarias, lo que la hace ideal para quienes buscan una ruta cómoda y sin grandes pendientes. Atraviesa preciosos paisajes entre montañas, valles y pueblos pintorescos.

Características principales de la Vía Verde de Ojos Negros:

CaracterísticaDetalle
Tipo de terrenoCaminos adaptados para bicicletas
Mejor épocaPrimavera y otoño
ServiciosÁreas de descanso y restaurantes
AtractivoPaisajes naturales y pueblos históricos

Puntos de interés:

  • Barranco de la Hoz
  • Pueblo de Segorbe
  • Playa de Sagunto
Powered by Wikiloc

4. Transpirenaica

  • Distancia: 800 km
  • Duración: 15 a 20 días
  • Dificultad: Alta
  • Inicio: Cabo Higuer (País Vasco)
  • Fin: Cabo de Creus (Cataluña)

Descripción:
Este recorrido cruza los Pirineos de punta a punta, atravesando paisajes de alta montaña. Es una ruta exigente y perfecta para los ciclistas más aventureros.

Puntos de interés:

  • Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
  • Estany de Sant Maurici
  • Pueblos medievales del Pirineo catalán

Características principales de la Transpirenaica:

CaracterísticaDetalle
Tipo de terrenoCaminos adaptados para bicicletas
Mejor épocaPrimavera y otoño
ServiciosÁreas de descanso y restaurantes
AtractivoPaisajes naturales y pueblos históricos
Powered by Wikiloc

5. Ruta de Don Quijote

  • Distancia: 2.500 km (dividida en tramos)
  • Duración: Variable
  • Dificultad: Media
  • Inicio y fin: Castilla-La Mancha

Descripción:
Esta ruta homenajea al famoso caballero de Cervantes. Atravesarás campos de molinos, viñedos y pueblos históricos en pleno corazón de La Mancha.

Puntos de interés:

  • Campo de Criptana y sus molinos
  • Toboso (hogar de Dulcinea)
  • Tablas de Daimiel

Características principales de la Ruta de Don Quijote:

CaracterísticaDetalle
Tipo de terrenoCaminos rurales y asfaltados
Mejor épocaPrimavera y otoño
ServiciosPosadas y alojamientos rurales
AtractivoCultura y gastronomía
Powered by Wikiloc

6. TransAndalus

  • Distancia: 2.000 km (circular)
  • Duración: 20 a 30 días
  • Dificultad: Alta
  • Inicio y fin: Recorrido circular por Andalucía

Descripción:
Esta ruta recorre toda Andalucía, desde las playas de Cádiz hasta la Sierra de Cazorla. Ideal para los amantes de los paisajes cambiantes y las rutas desafiantes.

Puntos de interés en la TransAndalus:

  1. Alhambra de Granada – Impresionante conjunto monumental de origen nazarí.
  2. Cabo de Gata – Parque natural de playas vírgenes y formaciones volcánicas.
  3. Doñana – Reserva de biosfera y santuario de aves migratorias.
  4. Mezquita de Córdoba – Patrimonio de la Humanidad con arquitectura árabe y cristiana.
  5. Sierra de Cazorla – Bosques, ríos y senderos perfectos para disfrutar del ciclismo de montaña.
CaracterísticaDetalle
Tipo de terrenoCaminos rurales y asfaltados
Mejor épocaPrimavera y otoño
ServiciosPosadas y alojamientos rurales
AtractivoCultura y gastronomía
Powered by Wikiloc

7. Ruta de los Pueblos Blancos

  • Distancia: 190 km
  • Duración: 3 a 5 días
  • Dificultad: Media
  • Inicio y fin: Arcos de la Frontera (Cádiz)

Descripción:
La Ruta de los Pueblos Blancos te llevará a recorrer algunos de los pueblos más pintorescos de Andalucía, conocidos por sus casas encaladas, sus calles empedradas y sus impresionantes vistas.

Puntos de interés en la Ruta de los Pueblos Blancos:

  1. Arcos de la Frontera: Punto de partida y uno de los pueblos blancos más conocidos por su casco antiguo encaramado en un acantilado.
  2. Zahara de la Sierra: Pueblo de postal con un castillo en la cima y vistas al embalse de Zahara-El Gastor.
  3. Grazalema: Localidad situada en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema, famosa por sus paisajes verdes y su microclima húmedo.
  4. Ronda: Ciudad emblemática con su imponente Puente Nuevo sobre la garganta del Tajo y una rica historia.
  5. Setenil de las Bodegas: Un pueblo único donde las casas están construidas bajo las rocas.

Características principales de la Ruta de los Pueblos Blancos:

CaracterísticaDetalle
Tipo de terrenoCarreteras secundarias, caminos rurales y senderos
Mejor épocaPrimavera y otoño (evitar el calor del verano)
ServiciosPosadas, alojamientos rurales y restaurantes locales
Nivel de exigenciaMedia (tramos con pendientes considerables)
Atractivo principalPueblos blancos, vistas panorámicas y parques naturales
RecomendaciónBicicleta híbrida o de gravel con buena relación de marchas
Powered by Wikiloc

9. Ruta Pirinexus

  • Distancia: 353 km
  • Duración: 4 a 6 días
  • Dificultad: Media
  • Inicio y fin: Recorrido circular (punto de partida recomendado: Girona)

Descripción:
La Pirinexus es una ruta cicloturista circular que conecta el norte de Cataluña con el sur de Francia, recorriendo una gran diversidad de paisajes: desde las playas de la Costa Brava hasta los Pirineos. Este recorrido forma parte de la EuroVelo 8 y es ideal para quienes buscan combinar aventura, naturaleza y cultura. A lo largo del camino, pasarás por senderos rurales, vías verdes, viñedos y pequeños pueblos con encanto.

Puntos de interés en la Ruta Pirinexus:

  1. Girona: Ciudad con un casco histórico amurallado y calles adoquinadas. Ideal para visitar su Catedral y el barrio judío.
  2. Costa Brava: Recorrido por calas y playas espectaculares como las de Sant Feliu de Guíxols.
  3. La Garrotxa: Zona volcánica con bosques de hayas y cráteres extintos, perfecta para disfrutar de la naturaleza.
  4. Banyuls-sur-Mer (Francia): Pequeño pueblo costero con playas y viñedos en la zona fronteriza con España.
  5. Pals y Peratallada: Pueblos medievales que destacan por sus calles de piedra y su encanto histórico.

Recomendaciones para la Ruta Pirinexus:

  • Duración: Lo ideal es recorrer la ruta en 5 o 6 días para disfrutar cada tramo sin prisas.
  • Gastronomía: Aprovecha para degustar la butifarra con judías, los embutidos de Olot y los vinos de l’Empordà.
  • Logística: Lleva repuestos básicos para la bicicleta, ya que algunos tramos rurales no tienen servicios cercanos.
CaracterísticaDetalle
Tipo de terrenoVías verdes, carreteras secundarias y caminos rurales
Mejor épocaPrimavera y otoño (evitar el calor del verano)
ServiciosAlojamientos rurales, hoteles y campings
Nivel de exigenciaMedia (algunos tramos de montaña moderados)
Atractivo principalDiversidad paisajística: montaña, costa y pueblos medievales
RecomendaciónBicicleta híbrida o gravel con buena suspensión y alforjas ligeras
Powered by Wikiloc

10. Ruta de Montañas Vacías

  • Distancia: 680 km (recorrido circular)
  • Duración: 7 a 10 días
  • Dificultad: Alta
  • Inicio y fin: Teruel (aunque puedes comenzar en otros puntos del recorrido)

Descripción:
La Ruta de Montañas Vacías es una de las rutas de bikepacking más emblemáticas de España. Esta travesía circular atraviesa la Serranía Celtibérica, también conocida como la “Laponia del Sur” por su baja densidad de población. Pedalearás por extensos paisajes montañosos, valles solitarios y pueblos semiabandonados, en una experiencia donde la conexión con la naturaleza es total.

Puntos de interés en la Ruta de Montañas Vacías:

  1. Albarracín: Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, con su casco histórico amurallado y calles empedradas.
  2. Parque Natural del Alto Tajo: Un impresionante espacio natural con cañones y ríos de aguas cristalinas.
  3. Laguna de Gallocanta: Uno de los humedales más importantes de Europa, famoso por el avistamiento de grullas.
  4. Griegos: Uno de los pueblos más altos de España, situado a más de 1.600 metros sobre el nivel del mar.
  5. Sierra de Javalambre: Con cumbres que superan los 2.000 metros, es un desafío montañoso espectacular.

Recomendaciones para la Ruta de Montañas Vacías:

  • Duración: Se recomienda planificar entre 7 y 10 días, dependiendo de la resistencia y el ritmo diario.
  • Abastecimiento: Lleva comida y suficiente agua, ya que algunos tramos son muy solitarios y pueden no contar con servicios por kilómetros.
  • Condiciones: Consulta el clima antes de partir, ya que las condiciones meteorológicas pueden ser extremas, con grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche.
CaracterísticaDetalle
Tipo de terrenoCaminos de tierra, pistas forestales y carreteras secundarias
Mejor épocaPrimavera y otoño (evitar el invierno por la nieve y el verano por el calor)
ServiciosRefugios, albergues y alojamientos rurales básicos
Nivel de exigenciaAlta (por la altitud y las distancias largas entre servicios)
Atractivo principalPaisajes montañosos solitarios y pueblos históricos
RecomendaciónBicicleta MTB o gravel equipada con alforjas ligeras y buena capacidad de agua

Recorrer España en bicicleta es una experiencia que te llevará a descubrir paisajes de ensueño, rutas cargadas de historia y una conexión única con la naturaleza. Desde la tranquilidad de la Vía Verde del Plazaola hasta el reto extremo de Montañas Vacías, las opciones son tan variadas como emocionantes. Estas son, sin duda, algunas de las mejores rutas en España para cicloturismo, pensadas tanto para principiantes como para ciclistas expertos que buscan aventuras inolvidables.

Cada pedalada en estos recorridos cuenta una historia: la de antiguos viajeros, la de pueblos con encanto y la tuya propia. Si ya has explorado alguna de estas rutas o estás pensando en hacerlo, ¡nos encantaría saberlo!

¿Cuál de estas rutas te ha llamado más la atención? ¿Te gustaría añadir otra ruta que no esté en la lista? Déjanos tu comentario y comparte tu experiencia para ayudar a otros cicloturistas a planear su próxima aventura.

¿Qué es el cicloturismo y por qué es tan popular en España?

El cicloturismo va más allá de simplemente montar en bicicleta: se trata de viajar, explorar paisajes y conectar con diferentes lugares de manera sostenible. España se ha posicionado como uno de los destinos favoritos para los cicloturistas, gracias a su clima diverso, sus rutas bien señalizadas y una extensa red de caminos históricos que atraviesan el país.

Beneficios del cicloturismo:

Es una manera saludable de viajar y mantenerse activo. Disminuye el impacto ambiental al fomentar un turismo sostenible. Ofrece la oportunidad de descubrir lugares que están fuera de las rutas turísticas convencionales.

Consejos para planificar tu ruta de cicloturismo en España

Antes de embarcarte en una aventura en bicicleta, toma en cuenta estos consejos:

Equipo recomendado

Alojamiento

  • Campings y áreas de descanso
  • Hostales y alojamientos rurales
  • Warmshowers: comunidad de cicloturistas que ofrecen hospedaje gratuito.
  • Acampada libre
rutas cicloturismo en españa
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x